XV JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE JORGE VEGA PEÑA: LA EMIGRACIÓN CANARIA A TRAVÉS DEL TIEMPO. XV EDICIÓN DE IMÁGENES DE UN TIEMPO PASADO: MAGUA. RECUERDOS DE LA EMIGRACIÓN CANARIA.

12 al 15 de diciembre 2017

Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde – La Pardilla – Telde

 

Bajo el título de “La emigración canaria a través del tiempo“, en esta ocasión abordamos los procesos migratorios del pueblo canario.

Cuba, Argentina, Venezuela, Uruguay o El Sahara, Guinea… han sido algunos de los destinos elegidos por nuestros paisanos para buscar unas mejores condiciones de vida a lo largo del tiempo. Testimonio de ello son las innumerables fotografías, documentos y recuerdos que encontramos en el seno de los hogares de Canarias.

Programa:

12 diciembre. 19:30 h.

Exposición: Inauguración de la XV edición de Imágenes de un tiempo pasado. Este año bajo el título de: Magua. Recuerdos de la emigración canaria.

13 diciembre. 19:30 h.

Audiovisual: Magua. Los protagonistas prestan su voz e imagen para contarnos sus experiencias de emigración.

14 diciembre. 19:30 h.

Ponencia: La emigración canaria a América, por el Dr. y profesor de la Universidad de La Laguna, D. Manuel Hernández González.

15 diciembre.

18:00 h. Taller: Iniciación a la improvisación tradicional, por Marcos Hormiga Santana, profesor de secundaria, escritor e improvisador. Plazas limitadas (contactar tef: 619 472 519).

20:00 h. Ponencia: África subsahariana como lugar de emigración (1936-1975), por el Dr. y profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, D. Germán Santana Pérez.

 

De San Telmo a Santa Ana

Ayer tarde 29 de mayo, los papagüevos Lolita, Cristobita, Octavio, Carmelito, Juanita, Ferrico y Miguel, quisieron celebrar el Día de Canarias bailando al son de la Banda de Agaete por toda la calle Triana hasta la plaza de Santa Ana. Se trató de un acto organizado por el Cabildo de Gran Canaria con una afluencia masiva de personas.

“La fotografía, soporte de recuerdos” en el edificio Miller del Parque de Santa Catalina con motivo del Día de Canarias

En un acto organizado por la Universidad Popular de Las Palmas de Gran Canaria, José Rodríguez Doreste, con motivo del Día de Canarias, y diez años después de su edición, una muestra de la exposición “La fotografía, soporte de recuerdos”, puede ser visitada en el edificio Miller hasta el próximo 30 de mayo.

 

Maspalomas: enaltecer de un pueblo

Desde el 19 de mayo, la Exposición “Maspalomas: Enaltecer de un Pueblo”, comisariada por Pedro J. Franco López y, que cuenta con la especial colaboración y participación de la Asociación Cultural “Tyldet”, recrea un sugestivo viaje en la memoria de las gentes del Pueblo de Maspalomas que, a día de hoy se ha convertido en un centro turístico internacional, por lo que nos ofrece, en entrañables imágenes, sus costumbres y sus modos de vida tradicionales antes del gran desarrollo turístico.

Es una Exposición que penetra en el territorio de la memoria histórica y todavía reciente de sucesivas generaciones de vecinos de Maspalomas del siglo pasado, a través de una recopilación gráfica que, junto a las imágenes paradisiacas de las Playas, las dunas, la Charca y el Faro de Maspalomas, nos aportan directas referencias de las familias, los hábitos de la vida cotidiana, la labranza y las tareas del campo, la fiesta y la cultura popular, los juegos y deportes y, en general, de unos códigos y usos sociales que han variado profundamente.

Con esta exposición, Pedro Franco pretende:

  • Rendir homenaje a los hombres y mujeres que han nacido y vivido en esta localidad sureña y que han contribuido a forjar la Maspalomas que después se ha convertido en el fenómeno urbano y turístico de nuestros días.
  • Homenajear al pueblo de Maspalomas, su Cultura Tradicional y a sus gentes con más arraigo, dado el sacrificio que hubieron de afrontar al convertirse su espacio geográfico en una zona turística, trastocándose todos sus principios culturales, medioambientales, etc.
  • Dar cuenta a los más jóvenes de que la realidad actual de Maspalomas tuvo antecedentes arraigados a la Cultura Popular Canaria y su entidad estaba configurada de forma muy distinta a la actual y que hay que conocer.
  • Alertar a futuras generaciones del esmero que han de tener en preservar las riquezas medioambientales que aún posee Maspalomas y que tengan en cuenta sus tradiciones más arraigadas hace tiempo, hoy desaparecidas; que, en la medida de lo posible habrá que preservar y/o rescatar.
  • Y, además, en un revuelco de sentimientos y emociones, reavivar el arraigo, la identidad y el orgullo de unas Gentes y un Pueblo.

Acto de inauguración. 19 mayo 2017

La exposición “Entre tomates, por Hernández Torres” en la Casa Condal de Telde

La exposición “Entre tomates, por Hernández Torres” puede ser visitada desde el pasado 11 hasta el próximo día 19 de mayo en la Casa Condal de Telde, en el marco de las VI Jornadas de Cultura Popular que organiza el M.I. Ayuntamiento de esta ciudad.

 

El programa de las jornadas puede ser consultado en la web de TeldeActualidad: http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2017/05/11/6217.html

Para obtener más información sobre esta exposición puedes ver los siguientes enlaces:

http://tyldet.org/imagenes-de-un-tiempo-pasado-xiv-edicion-mayo-2016/

http://www.teldeactualidad.com/noticia/cultura/2017/05/13/6222.html

FESTIVAL DE NAVIDAD Y BELÉN DE ROBERTO DEMETRIO 2016

7 de diciembre de 2016

Como ya viene siendo habitual a principios del mes de diciembre, la Asociación Cultural Tyldet celebró su Festival de Folclore de Navidad, ya en su IV edición, y el compañero Roberto Demetrio inauguró el Belén, que llega a su V edición.

Cartel Festival de Navidad 2016

Antiguamente, en muchos hogares canarios y llegadas estas fechas, se disponía toda la familia en torno al Nacimiento, los más pequeños con gran entusiasmo trabajaban para tener todo listo el día de Santa Lucía, aunque en algunos lugares era en estas fechas cuando se sembraba el trigo para que estuviese nacido el Día de Navidad: “Santa Lucía, cantan pascuas en once días”. En aquellos Nacimientos primaba la sencillez, no se tenía tanto en cuenta si se conseguía un conjunto armónico o no, se trataba de un acto solidario donde grandes y pequeños colaboraban al unísono.

Mucho hemos cambiado, en los últimos tiempos nos cuesta encontrar Nacimientos en casas particulares, salvo honrosas excepciones. Hemos abrazado la “cultura comercial” y nos hemos olvidado de la nuestra, ¿quién conoce el significado de las Misas de Luz, de los Ranchos de Ánimas, de la gastronomía canaria de navidad…? Podríamos continuar enumerando tradiciones olvidadas en la actualidad o marginadas por la cultura imperante. Incorporamos al “Papanué” como si fuese de “toda la vida” y desconocemos su origen, más de uno se llevaría una sorpresa si lo supiese.

Las Pascuas siguen teniendo, para nosotros, la misma vigencia, seguimos celebrando el Nacimiento con la Cena de Pascuas, la Noche de Reyes y, en nuestro entorno, hacemos un Belén tradicional, si bien no en nuestros hogares, si en el CDOPIT y a ritmo de villancicos.

Cartel Belén 2016

Cartel Belén 2016

“Tierra, picón, piedras y el armonioso sonido del agua bajando entre ellas y penetrando en la herrería, la panadería, en los oídos de una vieja costurera y en los de dos jóvenes artesanos que moldean barro o trenzan mimbre dentro de acogedoras casitas blancas que emergen radiantes en plena naturaleza. Al lado de éstas, cerca de profundos pozos y bajo sombras de imponentes palmeras, pastores saludan a agricultores que recogen el sabroso fruto de la tomatera en convivencia con cabras, gallinas o cochinos, mientras un burro y una vaca, dentro de un acogedor establo, asisten a algo verdaderamente maravilloso y que, de momento, es ajeno al resto de ese pequeño universo; salvo para tres parsimoniosos camellos que se acercan por un horizonte que realmente parece tan lejano como esa infancia perdida y que aquí retorna hacia cada uno de nosotros, empujada por la pasión que nuestro compañero Roberto ha puesto en crear algo tan extraordinario y hermoso”.

Javier Falcón

Saltapericos

Saltapericos: Foto: Maxi Sanabria

 

Grupo de Folclore Tyldet

Grupo de Folclore Tyldet. Foto: Maxi Sanabria

Jornada de reconocimiento a la mujer rural

Casa de la Agricultura, La Pardilla-Telde

Viernes 14 de octubre de 2016

Según la ONU, “Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura tyldet_ana-reyes-rosapara subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria”, estableciendo, en Asamblea General, el 15 de octubre como Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Este año, el M.I. Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, nos invitó a participar en su Jornada de Reconocimiento a la Mujer Rural, con la proyección del documental “Ana, Reyes, Rosa”, dirigido por nuestro compañero Enrique Cárdenes.

Ana, Reyes, Rosa from Asociación Cultural Tyldet on Vimeo.

LOS PAPAGÜEVOS DANZAN POR SAN FRANCISCO

Los papagüevos Cristobita, Carmelito, Juanita y Antoñita abrieron las fiestas de San Francisco 2016 ayer tarde 29 de septiembre, con un pasacalles por las históricas calles del barrio teldense conocido en sus orígenes como altozano de Santa María La Antigua (lugar de asentamiento de campesinos, jornaleros y artesanos), que con la llegada en 1610 de la orden franciscana pasó a llamarse San Francisco.

Foto: Federico Rodríguez Pérez

Foto: Federico Rodríguez Pérez

1 2 3 4 5 11