RETRATADOS EN EL TRABAJO

Cartel Imágenes de un tiempo pasado XVII edición

Después de los años complicados de pandemia y pospandemia hemos vuelto a reunirnos en la ermita de San Pedro Mártir de Telde para presentar la XVII edición de “Imágenes de un tiempo pasado”. En esta ocasión, con el título de “Retratados en el trabajo”, exponemos 70 fotografías extraídas del fondo fotográfico del fotógrafo teldense José Hernández Torres. Imágenes de personas en sus puestos de trabajo entre los años 1965 a 1969 lucen enmarcadas en negro colgadas de las blancas paredes de la centenaria ermita. Se pueden observar: barberos, betuneros, sastres, panaderos, mecánicos, carpinteros, obreros de la construcción, un pastor, peluqueras, un taller de costura, tiendas, etc.

Como complemento se ha editado un catálogo con las fotografías expuestas y simultáneamente podemos disfrutar de un vídeo en el que varias personas nos cuentan sus experiencias vitales en torno al trabajo. Se trata del adelanto de un documental que conllevará la realización de diversas entrevistas a personas de la isla sobre esta temática. Para ello contamos en la dirección y montaje con Ismael Cabrera Pérez, Grado en Comunicación Audiovisual y como ayudante de dirección con Francisco Ramos Hernández, Técnico Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos.

Fotografías: Miguel Ángel Suárez Brito (Estudio Suárez Robaina).

Carnaval 2020

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la Cuaresma cristiana y mezcla elementos como máscaras, desfiles y grupos de mascaritas pidiendo por las casas a la voz de “¿Me conoces, mascarita?”: huevos, tortillas o perritas.

Los animales han participado desde tiempo inmemorial en el carnaval tradicional, unas veces como elementos que usa el hombre para su propio beneficio y que pertenecen a su entorno y, otras veces, se señalan como salvajes, con los que el hombre entra en competencia. Son comunes las caracterizaciones masculinas con pieles y zaleas de animales, que se complementan a veces con cascabeles, campanas y cencerros.

En La Pardilla cobra especial significado la vaca que fue recuperada después de un intenso trabajo de investigación etnográfica, que arrojó igualmente otros personajes que están por estudiar, prohibidos durante la dictadura franquista. Nuestros informantes guardaban en su memoria la celebración clandestina tan acorde con el espíritu propio del carnaval y que, en época de represión, representaba una doble transgresión política y social.

En la sociedad rural donde el cristianismo ha estado fuertemente enraizado, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.

Mientras dura el carnaval, la gente de la comunidad no solo pueden, sino que deben, realizar actos transgresores de las normas sociales que se hallan por lo general prohibidos en otras épocas del año: desde comer carne, alimento que quedará proscrito en el período de cuaresma, hasta criticar y ridiculizar abiertamente a las autoridades sociales, políticas, religiosas…

Los valores físicos, morales y sociales son invertidos en este tiempo. Cuando un hombre se disfraza de mujer y una mujer de hombre se está cumpliendo de forma clara el principio de inversión que domina todo el fenómeno carnavalesco, sucede igualmente cuando las máscaras se visten del revés. Se consigue de esta forma aliviar tensiones reprimidas durante el resto del año y se refuerza la estructura social.

Los carnavales en el medio rural conforman prácticas casi desaparecidas, es costumbre por estos días agasajar a los vecinos con tortillas de carnaval, arroz con leche, carne de cochino, quesadillas… beber vino, anís y ron, durante los tres días que dura el carnaval antiguo.

El consabido carnaval chico o piñata, se celebra pasado el miércoles de ceniza y tiene como característica principal el Baile de Piñata donde una mascarita con los ojos vendados rompe una talla llena de agua o harina.

El carnaval tradicional, prácticamente desaparecido, empujado por la imitación de otras culturas, sobrevive a duras penas por el empuje de unos pocos colectivos sociales y culturales que tratan de poner en valor nuestras diferencias y que aportan su grano de arena a la cultura universal.

Encuentro debate de mujeres rurales

 

Asociación Cultural Tyldet

Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (CDOPIT). 11 de marzo de 2022, 20.00 h.

Elizabeth Moreno, Amaya Pulido y Elena Suárez. Foto: Fran Pérez

 

Elena Suárez coordinadora del 112 en materia de violencia de género coordina este acto coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La pandemia ha sacado a la luz que las mujeres que realizan trabajos precarizados han sido imprescindibles para la sociedad, como son los relacionados con los cuidados a personas mayores o infancia y en el sector agrícola, del que nos ocupamos esta noche, altamente feminizado por las tareas que desarrollan.

Amaya Pulido Vega y Elizabeth Moreno nos cuentan su experiencia como mujeres jóvenes que intentan sacar adelante una explotación rural en la carretera de Fagajesto en el municipio de Gáldar.

Nos comentan que se trata de un Proyecto de titularidad compartida donde las dos serán titulares por igual de la empresa, que permite potenciar a la mujer en la gestión en el ámbito rural. Cuentan con el asesoramiento de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER) y se han encontrado con innumerables problemas burocráticos repartidos por las distintas administraciones: Ayuntamiento, Cabildo y Gobierno de Canarias.

Tradicionalmente el hombre es el propietario de la explotación y la mujer no figura aunque es la responsable de una gran parte del trabajo, como por ejemplo la elaboración del queso, del que siempre se ha encargado. Sin embargo en las etiquetas y cara al público suele aparecer solo la fotografía o el nombre del hombre.

Ellas plantean un proyecto que pretende dar visibilidad a la mujer, razón por la que en el futuro pretenden contratar solo a mujeres como una forma de hacer discriminación positiva en el sector.

“Imagen etnográfica de Gran Canaria” en Telde

Desde el 4 hasta el 27 de enero de 2019 podemos ver la exposición “Imagen etnográfica de Gran Canaria. Colección de postales de Vicente Rodríguez Suárez” en la ermita de San Pedro Mártir de Telde, joya de nuestro pueblo que data del siglo XVI, hoy convertida en sala de exposiciones.

Esta exposición, que ya pudo ser contemplada desde el pasado 4 de julio hasta el 16 de septiembre en la Casa de Colón de Las Palmas de G.C., ahora en nuestro municipio podemos disfrutar de ella en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h, y de 10.00 a 14.00 h los sábados y domingos.

Cartel de la exposición

 

Acto de Inauguración. Fotografías: Jesús Ruiz

VI Festival de Navidad

15 diciembre 2018

Por el 13 de diciembre “Santa Lucía canta Pascuas en once días” y el sábado 15, como ya viene siendo tradicional, nuestros compañeros del Taller de Música y Taller de Folclore Infantil Los Saltapericos nos interpretaron villancicos tradicionales en el VI Festival de Folclore de Navidad.

En primer lugar actuó Ana Moreno que recitó el romance titulado Navidad. A continuación los Saltapericos cantaron varios villancicos y romances navideños. Les siguió Juana Fleitas, quien rememoró su infancia navideña contando anécdotas, cantando villancicos y romances aprendidos cuando era niña. Cerró el acto el Taller de Iniciación a la música de Tyldet, que dirige Nau Casañas, cantaron 7 villancicos canarios y el romance del Rancho de Pascua de Teguise, el Mesías prometido.

Al finalizar el acto en la Iglesia de San Isidro, se ofreció un brindis a los asistentes en la antigua escuela María Suárez de Fiol de La Pardilla.

Los papagüevos en la Feria de Artesanía, Parque de Santa Catalina

8 de diciembre de 2018

Con motivo de la Feria Regional de Artesanía de Canarias, volvieron los papagüevos de Tyldet a Las Palmas de Gran Canaria, en este caso al Parque de Santa Catalina, invitados por la FEDAC – Cabildo de Gran Canaria.

Los turistas y asistentes a la Feria disfrutaron de una mañana muy soleada y divertida y los papagüevos se encargaron de animar el día.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, personas caminando y exterior

 

La vida que da un papagüevo

Ayer tarde, para abrir la XVI edición de las Jornadas de Etnografía y Folclore Jorge Vega Peña, se inauguró la exposición “La Vida que da un Papagüevo”. Podemos observar y fotografiarnos con los papagüevos: Carmelito, Juana, Antonia, Octavio, Lola, Ferrico, Lalivina… Por otra parte se exponen los materiales que se utilizan para su creación, además de otros cabezones en los que se está trabajando.

Cartel de la exposición “La Vida que da un Papagüevo”

XVI Jornadas de Folclore Jorge Vega Peña. La conservación y difusión del patrimonio etnográfico, propuestas de uso

26 de noviembre al 1 de diciembre de 2018

Cartel XVI Jornadas de Etnografía y Folclore Jorge Vega Peña

Vivimos tan aceleradamente que nos encontramos en un tiempo en permanente transición donde el presente es efímero y las noticias se suceden a un ritmo vertiginoso, ello hace que nuestra realidad cambie por momentos. No solo sucede con el tiempo, sino también con los usos y costumbres de la población, eso  sin hablar de los espacios arquitectónicos o los centros de nuestros pueblos y ciudades. Todo ello forma parte de nuestra memoria colectiva y son rasgos que nos identifican como pueblo, por lo tanto, son parte inequívoca de nuestra identidad.  

Nuestras islas poseen una gran riqueza cultural y por ende, un excelente patrimonio etnográfico tanto del mar como de la tierra. Muelles, norias, molinos, pozos, minas de agua, recintos agro-ganaderos, cuevas, canteras… casi siempre considerados como elementos de menor rango dentro del concepto de patrimonio cultural. Por otro lado, el patrimonio inmaterial, el más volátil y más sensible, simplemente se ha desconsiderado por parte de la población y las viejas técnicas artesanas, la memoria oral o simplemente la visión del espacio han caído en desgracia y casi no las utilizamos. 

El patrimonio etnográfico nos sitúa y nos identifica como pueblo y está formado por los elementos materiales e inmateriales que usaron nuestros padres y abuelos, solo por ello merece ser respetado y puesto en valor, eso sin considerar que es un excelente recurso de tipo educativo y cultural. Además nos informa de cómo se vertebró la sociedad, el papel que jugaron los pastores, los marinos, los agricultores o los artesanos en la sociedad canaria a través de la historia.  

Por el contrario, el Patrimonio Histórico-artístico, casi siempre vinculado a las clases dominantes ha corrido con mejor suerte, aunque tampoco es que nos preocupemos demasiado. 

En estas jornadas pretendemos dar una visión optimista del patrimonio etnográfico, no tanto de su estado, el cual consideramos que está en franco retroceso, sino en poner en valor y aportar ideas sobre su futuro. El presente de estos bienes lo conocemos de sobra, basta mirar hacia él y nos daremos cuenta del trato que le dispensamos. Nuestros singulares símbolos de carácter etnográfico han configurado un paisaje característico de las islas en estrecho equilibrio  con el  entorno  ecológico, donde  se  combinan de  forma  recurrente  la  gestión  del  espacio  con técnicas  constructivas  y  determinadas  tipologías asociadas  a  diferentes  usos. No es menor el paisaje asociado a determinados oficios artesanos que indefectiblemente destruimos a pasos agigantados y que con ellos desaparecen técnicas, saberes y toda la dimensión social que atesoran. 

Queremos creer que aún estamos a tiempo de ofrecer alternativas en un momento clave en la jonconización de las islas. 

 

PROGRAMA

26 de noviembre

20:00 h. Inauguración de la Exposición “La Vida que da un Papagüevo”.

27 de noviembre

18:00 h. Taller: Iniciación a la improvisación tradicional, por Marcos Hormiga Santana, profesor de secundaria, escritor e improvisador. Plazas limitadas (contactar tef: 619 472 519).

28 de noviembre

18:00 h. Taller: Iniciación a la improvisación tradicional, por Marcos Hormiga Santana.

20:00 h. La Carta Etnográfica de Telde, por Francisco Mireles Betancor, Técnico de Fedac,  y antropólogo.

29 de noviembre

20:30 h. El Patrimonio Inmaterial de Gran Canaria, por Macarena Murcia, Técnico de Fedac y antropóloga.

30 de noviembre

20:00 h. El Heredamiento de aguas de La Vega Mayor de Telde, a cargo de Juan Ismael Santana Ramírez, Licenciado en historia.

1 de diciembre

10:00 h. Ruta Etnográfica  “Rosiana, cortijos entre volcanes”. Inscripción en 61947259.

20.00 h. Convite de despedida de los participantes.

“Imagen etnográfica de Gran Canaria” en Santa Brígida

La Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón de la Villa de Santa Brígida acoge desde el 2 hasta el 30 de noviembre una muestra de la exposición ‘Imagen etnográfica de Gran Canaria’, con unas 25 reproducciones de la colección de postales antiguas de Vicente Rodríguez Suárez, que fue presentada entre julio y septiembre en la Casa de Colón, gracias a la producción de la Asociación Cultural Tyldet, con el apoyo del Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias.

Para esta ocasión ha sido seleccionada una parte de las reproducciones que muestran los orígenes del turismo, la importante actividad vitivinícola en la zona del Monte, las fotografías de la realidad social y artesanal del barrio de casas-cueva de La Atalaya con su importante producción alfarera, así como diversos lugares del municipio y algunos retratos de personas con la vestimenta de la época.

 

1 2 3 11