XVI Jornadas de Folclore Jorge Vega Peña. La conservación y difusión del patrimonio etnográfico, propuestas de uso
26 de noviembre al 1 de diciembre de 2018
Vivimos tan aceleradamente que nos encontramos en un tiempo en permanente transición donde el presente es efímero y las noticias se suceden a un ritmo vertiginoso, ello hace que nuestra realidad cambie por momentos. No solo sucede con el tiempo, sino también con los usos y costumbres de la población, eso sin hablar de los espacios arquitectónicos o los centros de nuestros pueblos y ciudades. Todo ello forma parte de nuestra memoria colectiva y son rasgos que nos identifican como pueblo, por lo tanto, son parte inequívoca de nuestra identidad.
Nuestras islas poseen una gran riqueza cultural y por ende, un excelente patrimonio etnográfico tanto del mar como de la tierra. Muelles, norias, molinos, pozos, minas de agua, recintos agro-ganaderos, cuevas, canteras… casi siempre considerados como elementos de menor rango dentro del concepto de patrimonio cultural. Por otro lado, el patrimonio inmaterial, el más volátil y más sensible, simplemente se ha desconsiderado por parte de la población y las viejas técnicas artesanas, la memoria oral o simplemente la visión del espacio han caído en desgracia y casi no las utilizamos.
El patrimonio etnográfico nos sitúa y nos identifica como pueblo y está formado por los elementos materiales e inmateriales que usaron nuestros padres y abuelos, solo por ello merece ser respetado y puesto en valor, eso sin considerar que es un excelente recurso de tipo educativo y cultural. Además nos informa de cómo se vertebró la sociedad, el papel que jugaron los pastores, los marinos, los agricultores o los artesanos en la sociedad canaria a través de la historia.
Por el contrario, el Patrimonio Histórico-artístico, casi siempre vinculado a las clases dominantes ha corrido con mejor suerte, aunque tampoco es que nos preocupemos demasiado.
En estas jornadas pretendemos dar una visión optimista del patrimonio etnográfico, no tanto de su estado, el cual consideramos que está en franco retroceso, sino en poner en valor y aportar ideas sobre su futuro. El presente de estos bienes lo conocemos de sobra, basta mirar hacia él y nos daremos cuenta del trato que le dispensamos. Nuestros singulares símbolos de carácter etnográfico han configurado un paisaje característico de las islas en estrecho equilibrio con el entorno ecológico, donde se combinan de forma recurrente la gestión del espacio con técnicas constructivas y determinadas tipologías asociadas a diferentes usos. No es menor el paisaje asociado a determinados oficios artesanos que indefectiblemente destruimos a pasos agigantados y que con ellos desaparecen técnicas, saberes y toda la dimensión social que atesoran.
Queremos creer que aún estamos a tiempo de ofrecer alternativas en un momento clave en la jonconización de las islas.
PROGRAMA
26 de noviembre
20:00 h. Inauguración de la Exposición “La Vida que da un Papagüevo”.
27 de noviembre
18:00 h. Taller: Iniciación a la improvisación tradicional, por Marcos Hormiga Santana, profesor de secundaria, escritor e improvisador. Plazas limitadas (contactar tef: 619 472 519).
28 de noviembre
18:00 h. Taller: Iniciación a la improvisación tradicional, por Marcos Hormiga Santana.
20:00 h. La Carta Etnográfica de Telde, por Francisco Mireles Betancor, Técnico de Fedac, y antropólogo.
29 de noviembre
20:30 h. El Patrimonio Inmaterial de Gran Canaria, por Macarena Murcia, Técnico de Fedac y antropóloga.
30 de noviembre
20:00 h. El Heredamiento de aguas de La Vega Mayor de Telde, a cargo de Juan Ismael Santana Ramírez, Licenciado en historia.
1 de diciembre
10:00 h. Ruta Etnográfica “Rosiana, cortijos entre volcanes”. Inscripción en 61947259.
20.00 h. Convite de despedida de los participantes.