Imágenes de un Tiempo Pasado, VI edición. Año 2008

Inauguración del Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (CDOPIT)

Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (CDOPIT). La Pardilla – Telde. 13 de mayo de 2008

En el transcurso del acto se presenta un álbum fotográfico con el título: Relaciones sociales en El Tabaibal de Telde. Primera mitad del siglo XX 

También se inaugura un exposición de cromos antiguos pertenecientes a la colección  Felisa Medina y Brito, donada por ésta y sus hijas.

Palabras del acto

El Proyecto Imágenes de un Tiempo Pasado comienza una nueva etapa; durante años hemos ocupado espacio de nuestras viviendas, inicialmente poco, pero progresivamente ha ido aumentando el material acumulado y las herramientas necesarias de trabajo.

El Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde que hoy inauguramos viene a cubrir esta necesidad, va a ser un lugar donde vamos a poder trabajar como así lo requiere la actividad que desarrollamos, pero también va a ser un centro de estudio y un archivo donde como punto de partida vamos a depositar el material recogido y generado por el proyecto desde el año 2000 y el generado que se conserva por los colectivos Tyldet desde el año 1995 y Neyga durante la década de los 80. Además de una importante aportación que también presentaremos esta noche, que va a ser la colección “Felisa Medina Brito” de cromos antiguos.

La denominación de Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde viene fundamentada por las siguientes razones:

Primero:

Porque un centro de documentación e información colaborará a conseguir uno de los objetivos fundamentales del proyecto: La puesta en valor de la memoria de nuestros mayores y el mejor conocimiento de nuestro pasado, potenciando la protección y divulgación de los materiales que se recogen.

Segundo:

Porque la actividad de esta asociación cultural ha girado siempre en torno al patrimonio intangible o inmaterial de Canarias: el folclore, la tradición oral, los romances, las historias populares, las fiestas tradicionales, etc. han coformado el objetivo de trabajo de este colectivo. Esto se vio reforzado a partir del año 2000 cuando decidimos emprender un proyecto sistemático de actuación sobre la memoria oral usando como apoyo de trabajo las imágenes del pasado de nuestro pueblo. Nosotros conservamos y documentamos las imágenes, mientras que el soporte fotográfico es guardado principalmente por sus propietarios.

Desde hace dos años aproximadamente habíamos establecido como objetivo prioritario el establecimiento de un centro de este tipo, pero no se habían dado las condiciones favorables. Una vez más el pueblo de La Pardilla es pionero en una actividad cultural tan importante, hecho del cual hemos de felicitarnos todos.

Imágenes de la inauguración

(Reportaje: Manuel Basso Lorenzo)

____________________________________________________

Enlaces a la noticia:

TeldeActualidad.com 12/05/2008

TeldeActualidad.com 18/05/2012

TeldeActualidad.com, Galería Fotográfica. 18/05/2012

Canarias7.es 18/05/2008

Asarca. Asociación de Archiveros de Canarias. 28/5/2008